Misiones: Testeos gratuitos de Covid-19 en el Hospital Madariaga de Posadas

- Noticias Provinciales

Misiones: Testeos gratuitos de Covid-19 en el Hospital Madariaga de Posadas
Misiones: Testeos gratuitos de Covid-19 en el Hospital Madariaga de Posadas

SALUD - POLÍTICA

Este martes 12 de enero, se habilitó un nuevo Centro para la realización de tests de Covid-19. El mismo se encuentra donde antes funcionaba el Hospital Materno Neonatal y está destinado a todos los habitantes de la Provincia que tengan dudas sobre si tienen o no la enfermedad, sin importar la existencia de síntomas.


El Gobierno provincial, junto al Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones y el ministerio de Salud Pública, habilitaron oficialmente el nuevo Centro de testeo para Covid-19. Las muestras se toman en el edificio donde antiguamente funcionaba el Hospital Materno Neonatal, cuya entrada se encuentra por la avenida López Torres y el procedimiento es totalmente gratuito.

El proceso de toma de muestras, en este nuevo Centro de testeo rápido, demora 10 minutos y los resultados se entregan a las 2 horas. Cualquier misionero que quiera confirmar si está infectado o no puede asistir a este Centro ubicado en el Parque de la Salud, únicamente debe presentar su DNI.

El horario de atención para efectuar el testeo es de lunes a viernes de 8 a 18, mientras que los sábados y domingos funciona desde las 14:30 hasta las 18. El lugar cuenta con cuatro consultorios habilitados, con el correspondiente personal técnico y profesional.

La puesta en marcha de este nuevo espacio sanitario se enmarca dentro de la estrategia epidemiológica gubernamental que tiene por objetivo detectar los casos positivos y aislarlos de manera rápida para evitar la propagación de los contagios. Sobre esta cuestión y la capacidad de testeo de la flamante instalación se expresó el ministro de Salud de la Provincia, Oscar Alarcón: “Hemos empezado a hacer los test rápidos hace unos días, llegamos a más de 300 testeos diarios, vamos a implementar el aumento de la capacidad en forma progresiva. Pusimos a disposición varias personas técnicas, junto con los bioquímicos para testear a la mayor cantidad de personas y poder liberarlos rápidamente”, afirmó el ministro.

En conferencia de prensa, el titular de la cartera de Salud despejó las dudas con respecto a quienes pueden asistir a tomarse la muestra: “Cualquier persona puede venir si tiene síntomas, contacto estrecho o sospecha que puede estar infectado. Se recomienda a la persona que tiene sintomatología importante que primero asista a los servicios de emergencia a realizarse la evaluación presencial para evitar complicaciones posteriores”,señaló.

-Ocupación de camas de terapia intensiva en Misiones: 57,5%

A pesar del lógico aumento en las unidades de terapia intensiva debido al incremento de contagios durante el último mes, en la Provincia no existe una saturación en los hospitales públicos.

El último reporte brindado por el ministerio de Salud de la Nación, del pasado lunes 11 por la noche, indica que de las 115 camas de terapia intensiva en Misiones, están ocupadas 66 -es decir, un 57,50% del total- y se encuentran disponibles 49 de este tipo de unidades. Claro está que la situación en las distintas localidades no es homogénea.


Por ejemplo, el hospital de Fátima tiene ocupadas sus 8 camas de terapia intensiva, por lo cual se comenzaron a derivar pacientes al Hospital Madariaga. Este centro hospitalario asignó el 50% de sus camas UTI a enfermos de Covid-19, con un 66% de ocupación. En cuanto al total de camas de internación en piso, el 28% fue asignado para coronavirus y, hasta el momento, hay un 64% ocupado.

Estos números informados por la provincia muestran la existencia de margen para la atención e internación, sin tener que recurrir a centros asistenciales nivel III que tienen una menor ocupación o a sanatorios privados que también poseen disponibilidad.

Otro aspecto relevante es que son más las personas internadas en terapia intensiva por accidentes de tránsito, enfermedades cardíacas u otras afecciones, que por Covid-19. No obstante, el aumento de internaciones evidenciado desde noviembre es sostenido: 1 paciente ingresa por día a cuidados intensivos. Este dato se complementa con quienes abandonan la terapia intensiva y son derivados a sala general, son dados de alta o fallecen.

En un contexto flexible, con alto movimiento de personas -el turismo es un factor de peso-, es imprescindible el cumplimiento de las normas sanitarias conocidas por todos. El nuevo Centro de testeo rápido es una herramienta que se suma a los tratamientos con plasma, ivermectina y suero equino hiperinmune, así como la campaña de vacunación en curso en todo el territorio misionero. Estos instrumentos deben ser acompañados simultáneamente por el lavado constante de manos, correcto uso del barbijo, mantenimiento de la distancia social, y la elusión de cualquier tipo de reunión masiva. En fin, lo que la gran mayoría de los misioneros viene cumpliendo hace ya varios meses.

-Alarcón: “Cualquier persona se puede testear”

El ministro de Salud, Oscar Alarcón, destacó que en el lugar se respetan las medidas de bioseguridad, donde las personas pueden permanecer a la espera del resultado. Diariamente ya se están realizando 300 testeos pero aseguró que se irá aumentando la capacidad de manera progresiva. “Cualquier persona se puede testear. Es un lugar de demanda espontánea. Puede venir si tiene síntomas, contacto estrecho o tiene sospechas de que puede estar infectado. Por supuesto se recomienda a las personas que tengan la sintomatología importante que primero vaya a los servicios de emergencia a realizarse la evaluación presencial para evitar cualquier complicación posible”, precisó.

4 hisopadores permiten la agilidad del trámite. El resultado se entrega en menos de 2 horas. Y se brinda el asesoramiento sin distinguir el resultado: tanto para los positivos como para los negativos.

En cuanto a los resultados obtenidos en los últimos días, se observó una leve disminución. Así lo manifestó el Director del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI) Oscar Lescano. “Aproximadamente estamos en un 27% de positividad del total de testeados, hablamos de pacientes ambulatorios, oligosintomáticos o asintomáticos”, precisó el Bioquímico. Además, el LACMI atiende a pacientes con una variedad de patologías. Con este nuevo servicio estarán separados de los que pretenden saber si tienen COVID-19, garantizándoles un óptimo tratamiento médico.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa