Con semillas de alta productividad impulsan la cuenca de mamón del Alto Uruguay misionero

- Noticias Provinciales

Con semillas de alta productividad impulsan la cuenca de mamón del Alto Uruguay misionero
Con semillas de alta productividad impulsan la cuenca de mamón del Alto Uruguay misionero

AGRO

En el marco del Programa de compensación por la Emergencia Agropecuaria, 105 productores de mamón fueron beneficiados con semillas para cultivar en 42 hectáreas.

Se trata de una partida de compensación por las pérdidas sufridas a causa del déficit hídrico. La actividad la llevó a cabo el ministerio del Agro y la Producción en Colonia Aurora y contó con la participación de directivos y técnicos de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL) y de la Cooperativa Agroindustrial de Aurora.

Este Programa se complementa con acompañamiento técnico y con asistencias en insumos que requieren los productores. En este sentido, el titular de la cartera, Sebastián Oriozabala, junto a la subsecretaria Luciana Imbrogno, destacaron las herramientas compensatorias que se disponen para los diversos sectores afectados por la sequía del 2020.

El primero  indicó que “La superficie implantada del cultivo de mamón en la provincia alcanza las 290 hectáreas, encontrándo el epicentro en Colonia Aurora con más del 90% de la producción”. En este sentido, señaló que “El fortalecimiento de esta cadena productiva forma parte de uno de los ejes del plan de trabajo que desarrolla el valor agregado en origen, ya que esta zona productora cuenta con cooperativas que elaboran la fruta”.

Vale destacar que en esta etapa, fueron beneficiados un total de 105 productores de la mencionada cuenca, que trabajan con la CAUL y  la Cooperativa Agroindustrial Aurora. Este grupo representa poco más del 50 por ciento de los plantadores de mamón de la citada localidad. Cada uno  recibió 500 semillas híbridas, lo que le significará una superficie total 42 hectáreas para el cultivo de esa fruta.

Según el estudio realizado por el área de Desarrollo Vegetal, con un buen manejo del respectivo proceso, cada productor podrá cosechar en la superficie implantada unos 10.000 kilos de fruta. El monto total del subsidio entregado asciende a 900.000 pesos.

Por su parte, Imbrogno explicó que “Las semillas entregadas como aportes no reintegrables (ANR) se enmarcan en un plan integral de acompañamiento técnico que tiene como objetivo mitigar los daños causados directamente sobre la producción o en la capacidad productiva de su explotación”.

Cabe mencionar que, la semilla es el insumo que mayor impacta en los costos de implantación del cultivo (aproximadamente cada semilla cuesta entre $16 a $18).

Las semillas entregadas fueron seleccionadas por ser altamente productivas, por su precocidad a cosecha, buen rendimiento y carga de frutos. Además, los productores locales ya se encuentran trabajando con ellas.

Desde la CAUL, el gerente de producción ingeniero, Rafael Vargas expresó que “es muy importante esta ayuda del Estado para fortalecer el sector de producción de mamón, luego de que la sequía hiciera bajar mucho el nivel de producción”.

Luis Littman técnico del Municipio de Aurora, agradeció este apoyo que les da acceso a la semilla “ésto ayuda a la variedad y a la mejora de la productividad”, destacó.

Por la cartera agraria, acompañaron la entrega, además del ministro y la subsecretaria, la Directora General de Frutihorticultura Analía Mango, la Directora de Fruticultura Paula Sanchez Kunin Juan Serventi y los miembros del Equipo Técnico Territorial Damián Muller y Tatiana Bida.

Estuvieron presentes por parte de la Cooperativa Agroindustrial Tambera Aurora Ltda, Darío Haselein el ingeniero Fernando Álvaro Da Silva gerente general de la Cooperativa Alto Uruguay (CAUL) y Rafael Vargas, gerente de Producción.

(Radio Ce Multimedios)

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa