Misiones extiende su conectividad aérea: Posadas con 14 vínculos e Iguazú con 23 - Herrera Ahuad habló sobre situación epidemiológica

- Noticias Provinciales

Misiones extiende su conectividad aérea: Posadas con 14 vínculos e Iguazú con 23 - Herrera Ahuad habló sobre situación epidemiológica
Misiones extiende su conectividad aérea: Posadas con 14 vínculos e Iguazú con 23 - Herrera Ahuad habló sobre situación epidemiológica

POLÍTICA - TURISMO

El fin es fortalecer aún más la recuperación del turismo en la Tierra Colorada, este miércoles 29 de diciembre, presentaron las nuevas rutas y frecuencias de Aerolíneas Argentinas para la Provincia.  Este Plan Aerocomercial, aumentará la conectividad de Misiones con 37 ciudades del país.

En una conferencia de prensa en la sala de Situación de la Casa de Gobierno, se presentó este Plan que entra en vigencia el próximo semestre. Esto busca optimizar la conectividad aérea e incrementar el número de pasajeros que emplean este medio de transporte desde Misiones y quieran trasladarse por el territorio nacional.

La Capital de Misiones pasará a estar conectada con 14 ciudades del país y Puerto Iguazú tendrá rutas de conexión con 23.

En primer lugar, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, reveló el relanzamiento de la ruta que une Posadas con Córdoba. Asimismo, contó que aumentarán paulatinamente los vuelos semanales con Buenos Aires, tanto desde la capital provincial como desde la Ciudad de las Cataratas.

Actualmente, en Posadas, existen 9 vuelos semanales hacia Buenos Aires, en enero continuará el mismo número. En febrero habrá 14 vuelos por semana y en abril se pasará a tener 18 vuelos semanales.

La ruta de Posadas y Córdoba comenzará a funcionar desde abril con 3 vuelos semanales y en mayo esperan ampliar a 4 vuelos por semana.

En tanto, explicaron que la conexión con Córdoba permite al usuario una “una red más federal”  y también ofrece “una alternativa al pasajero más rica para conectarse con otros puntos”, explicó Ceriani.

Es decir, Posadas podrá conectarse con 14 ciudades Bahía Blanca, Bariloche, Chapelco, Comodoro Rivadavia, Formosa, Iguazú, Mar del Plata, Resistencia, Río Grande, Salta, San Rafael, Santiago del Estero y Tucumán.

Por otro lado, Ceriani detalló que de enero a marzo operaran 23 vuelos semanales desde Puerto Iguazú hacia Buenos Aires. Mientras que de abril a junio “se recupera progresivamente” logrando 42 vuelos por semana.

“Tenemos una oferta a Buenos Aires bastante importante, claramente vamos a estar superando los pasajeros que transportaba los pasajeros Aerolíneas Argentina antes de la pandemia, en Iguazú estamos más que recuperandonos”, consideró Pablo Ceriani.

Mientras que los “intertramos domésticos” van a operar de enero a marzo con Puerto Iguazú y Córdoba con 4 vuelos semanales, con Rosario habrá 2 vuelos por semana, con Tucumán funcionará 2 vuelos semanales y el corredor Salta-Mendoza y la ciudad de las Cataratas tendrá 2 vuelos por semana.

Este programa de vuelos federales permite la conexión de Puerto Iguazú con Calafate, Bariloche y Ushuaia con una hora, dos y tres horas de espera en Buenos Aires, respectivamente.

En concreto, Puerto Iguazú estará conectada con 23 ciudades argentinas como ser Bahía Blanca, Bariloche, Calafate, Chapelco, Comodoro Rivadavia,  Córdoba,  Esquel, Jujuy, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Posadas, Resistencia, Río Gallegos, Río Grande, Rosario, Salta,  San Juan, San Luis, San Rafael , Tucumán y Ushuaia.

 “Esto nos permite interconectarse con todo el país de una manera muy cómoda, tanto desde Buenos Aires como Córdoba. Es una oferta que consideramos muy buena, esto genera un montón de alternativas para los turistas y para la población del país, fomentará el desarrollo del turismo. Seguiremos trabajando entre todos para seguir creciendo, sabemos que el turismo es fundamental para Argentina y el desarrollo del país”, reveló el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

El anunció contó con la presencia de Gobernador Oscar Herrera Ahuad el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens el titular de la cartera de Turismo en Misiones, José María Arrúa el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach el intendente de Posadas, Leonardo ‘Stelatto y, el presidente de Aerolíneas, Pablo Ceriani.

- En relación a la pandemia Herrera Ahuad dijo: “Misiones va a seguir en la línea que viene llevando”

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, dijo que no cambiará el rumbo de la provincia y pidió el compromiso de los misioneros con los cuidados sanitarios.

 “Misiones va a seguir en la línea que viene llevando adelante desde que comenzó la pandemia. Responsabilidad, compromiso de la sociedad, apertura económica, generación de empleos, de crecimiento y de desarrollo. No vamos  a dar ningún paso hacia atrás”,aseveró.

“La relación que hay entre enfermedad, gravedad de la enfermedad y vacunación es directamente proporcional. Esto ha quedado demostrado, no solo en la matriz científica, sino también en la evidencia”,agregó

Herrera Ahuad reconoció que en Misiones hay un aumento de casos aunque ponderó que el número de internaciones no creció, lo mismo que la ocupación en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en ningún hospital público o privado.

“Les pido a ustedes, como empresarios, que difundan el mensaje de cuidarnos porque más allá de que la decisión del gobierno es ir hacia adelante, en la responsabilidad de ustedes, también en las exigencias de los cuidados sanitarios de todos los misioneros, va estar el resultado del equilibrio epidemiológico y de crecimiento que nosotros queremos tener en la provincia”, afirmó.

-Lammens: “Vislumbramos que va ser una temporada de las más exitosas de la última década”

 “Estamos convencidos que Argentina tiene un potencial enorme y debe consolidar el liderazgo regional que tiene en materia de turismo receptivo, tenemos todas las condiciones para consolidarnos como líderes mundiales, no tenemos ninguna duda de eso. No obstante debemos seguir trabajando en dos áreas importantes la promoción y el área de desarrollo”, mencionó ministro de Turismo y Deportes de la Nación.

A su vez, Lammens consideró que solamente no alcanza con la promoción del destino turístico, sino que hay que “avanzar en infraestructura, tenemos que tener un camino para recorrer por muchos años y estamos asentando las bases”.

Añadió “estamos viendo en los principales puntos turísticos de Argentina la reactivación del turismo, los datos de noviembre demuestran la recuperación del empleo, datos que empiezan a demostrar la recuperación económica llevada adelante por el turismo y muy estimulada por el Programa PreViaje”, destacó el titular de la cartera nacional.

Asimismo, Lammens detalló  “terminamos un año muy bueno, con niveles de reserva por arriba del 90% en todos los destinos turísticos del país y con una temporada que nosotros Vislumbramos que va ser una temporada de las más exitosas de la última década”,concluyó el funcionario de Nación.

(Fuentes: Misiones Online y RMM)

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa